Marzo 27, 2025
Para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer y el tema de este año: ¡Avanzando juntas! Mujeres que educan e inspiran a generaciones, First 5 LA destaca a mujeres destacadas que lideran la educación de la primera infancia (ECE). En esta biografía y la sesión de preguntas y respuestas que sigue, la Dra. Denise Kennedy comparte su trayectoria, las lecciones aprendidas y su visión de un futuro más inclusivo e inspirador para la próxima generación.
La Dra. Denise Kennedy es directora del Departamento de Estudios de la Primera Infancia de la Universidad Politécnica Estatal de California, Pomona. Tiene una maestría en psicología clínica y terapia matrimonial y familiar, y un doctorado en Desarrollo Humano y Comunitario por la Universidad de Illinois. Completó una beca de investigación postdoctoral en la Universidad de Michigan en Psicología del Desarrollo y contribuyó al Estudio de Transiciones Familiares (FTS), un proyecto de investigación longitudinal del Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan.
La investigación de la Dra. Kennedy se centra en mejorar el desarrollo socioemocional de niños y familias en el contexto de las relaciones entre hermanos, padres e hijos y el matrimonio, con especial atención a cómo los niños aprenden a regular sus emociones. Recientemente, su investigación se ha ampliado para centrarse en la eficacia de padres y maestros: la convicción de que podrán trabajar con éxito con los niños. Sus nuevas investigaciones también incluyen las competencias de los estudiantes que aprenden dos idiomas y el sentido de pertenencia de los estudiantes.
Preguntas y Respuestas
¿Qué te inspira como educadora, mentora y líder?
Me inspiran principalmente los mentores que me han llevado hasta donde estoy ahora. Como educadora en educación superior, los estudiantes a los que servimos me inspiran cada día. Su pasión por ser docentes es palpable y hace que nuestro trabajo valga la pena. Los niños y las familias a los que servimos en la comunidad también son inspiradores. Tener mentores es fundamental, y aprender de los míos me ha ayudado a convertirme en mentora de otros. La reciprocidad es un ciclo que seguimos en la educación infantil.
A lo largo de su carrera formando a futuros educadores de la primera infancia, ¿cómo los inspira para que sean los mejores educadores que puedan ser?
Inspirar a los estudiantes a convertirse en los mejores educadores posibles es nuestro objetivo en Estudios de la Primera Infancia. Preparamos a docentes para enseñar a niños de 0 a 8 años. En primer lugar, animamos a todos los estudiantes de nuestro programa a ser auténticos en el aula. Valorar las experiencias vividas, la lengua materna, la cultura y la raza es importante y debe ser valorado por los docentes de niños.
¿Qué rasgos cree usted que son los más esenciales que debe tener un educador temprano para inspirar a sus jóvenes estudiantes?
Paciencia, empatía, comprensión del desarrollo cerebral y de las capacidades de los niños a diferentes edades. Parte de esto se basa en prácticas apropiadas para el desarrollo. Buscamos docentes que puedan adaptarse y aprovechar los momentos de aprendizaje en el aula. Crear un espacio seguro para los niños es clave.
Usted desempeña un papel único al influir en las generaciones futuras. Si pudiera nombrar una cualidad que le gustaría que los niños pequeños de la educación temprana heredaran, ¿cuál sería y por qué?
Esta es una pregunta difícil, especialmente en el contexto actual. Me encantaría que los niños tuvieran pasión por aprender, fueran curiosos e inquisitivos y tuvieran ganas de ir a la escuela. Aprender es un derecho, pero algunos niños son más privilegiados que otros. Cerrar esa brecha es la razón por la que es tan importante hacer lo que hacemos.