Cultive el "EQ" de su hijo con una mascota durante la pandemia
Durante la pandemia, los padres pueden estar preocupados por el impacto que puede tener la falta de socialización en el desarrollo emocional de sus hijos durante el aprendizaje remoto. Si bien es posible que su hijo no pueda pasar tiempo "en persona" con su mejor amigo humano, salir con un mejor amigo peludo es una excelente manera de cultivar la inteligencia emocional de su hijo - la capacidad de identificar, controlar y evaluar las emociones - durante la pandemia.
Ya sea que tenga un perro, un gato, un hámster o incluso un pez, las mascotas de la familia pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades que mejoran su Inteligencia Emocional y les brindan compañía cuando los niños están aislados de sus compañeros y familiares durante la pandemia. Alto EQ (Cociente Emocional) está relacionado con el éxito escolar, y tener una mascota puede mejorar el EQ de su hijo al enseñar:
Compasión y cuidado por los demás: Los animales brindan amor incondicional, pero también tienen necesidades que los humanos deben satisfacer. Si bien los adultos deben hacer la mayor parte del cuidado diario de las mascotas, los niños pequeños también pueden ayudar llenando los tazones de agua o cepillando a la mascota. El cuidado de los animales ayuda a los niños a desarrollar un comportamiento responsable y empatía al conectarse con otros seres vivos.
Cómo "leer a la gente": Las mascotas se comunican sin palabras. Discutir cómo los animales “hablan” a través del lenguaje corporal les enseña a los niños a leer signos como mover la cola para comprender los diferentes estados de ánimo y sentimientos. Leer y comprender las señales no verbales de los animales ayuda a los niños a aprender a "leer" a las personas también.
Habilidades sociales y autocontrol: Los niños pequeños curiosos aprenden el autocontrol y la dulzura cuando acarician a un amigo peludo. Un perro es un "embajador" natural; las caminatas ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales y hacer ejercicio.
Cómo calmarse: Estables y sin prejuicios, las mascotas pueden ayudar a los niños a sentirse seguros, lo cual es más importante que nunca durante la pandemia cuando los sentimientos de incertidumbre pueden ser altos.