Daniel tiene 17 años, es alto, de ojos color marrón y de mirada tímida. Vive en la ciudad de Los Ángeles con su mamá y dos hermanos de 13 y 11 años de edad.

“Tenía 5 años cuando viví la separación de mis padres y empecé a tartamudear, fui la burla de mis compañeros, por eso no participó en las actividades”.

Daniel buscó apoyo pero, por trabajo, su papá y mamá casi no iban a la escuela y los maestros tampoco lo ayudaron y se aisló más. Un día, su papá fue a la escuela de Daniel por sus sensaciones y vio que se burlaban de él. Después de hablar con los maestros, Daniel recibió terapia, pensó en la Clinton Middle School y después en la escuela preparatoria Santee. El esperaba que todo fuera mejor, pero todo era igual, hasta que poco a poco abandonó la escuela. Lo que ahora lo hace sentir un fracasado. El caso de Daniel no es el único, cada año desertan en Estados Unidos 1.2 millones de estudiantes.

Las escuelas en general hacen un trabajo perfecto para garantizar la mediocridad

El 20 de mayo del 2015 conocí a María Elena Gil, consejera en la escuela preparatoria Santee ubicada en la esquina de Maple Avenue y Washington Boulevard. Le comenté la sensación de Daniel y respondió, “un estudiante sin diploma o título le incapacita social y emocionalmente, se sienten fracasados; les es difícil salir adelante en la vida, son muchos los jóvenes que desertan de la escuela y es por distintas causas por ejemplo jóvenes embarazadas, falta de dinero, falta de información, etc. ¡Se sienten desorientados! ” Maria Elena Gil continuó: "Algunos niños no ven a la escuela como algo importante porque no les prestan atención individual para desarrollar sus habilidades, tampoco tienen comunicación con los padres".

Y esto es lo que vivió Daniel, él no tuvo comunicación con sus padres como a él le hubiera gustado. “De haber tenido apoyo habría evitado tomar decisiones equivocadas que marcarían mi vida. No supe cómo o dónde buscar orientación para seguir estudiando, faltó apoyo de maestros en las escuelas donde estudié ”, dice Daniel.

María Elena Gil comenta que “los padres deben infundir en los niños de 0 a 5 años de edad la motivación de ir a la escuela y desarrollar un lazo de comunicación con ellos haciéndoles sentir queridos, protegidos y decirles lo importantes que son. Si los padres no aprovechan esta etapa, después vienen desesperados y quieren sanar una herida que ha estado ahí, por muchos años. Simplemente nunca existió la comunicación ”.

María Elena Gil viene de una familia pobre que vivía en una choza y su padre nunca fue a la escuela, pero a ella le gustaba aprender y con trabajo y esforzarse trabaja desde hace 20 años.

Daniel desertó en 2013 de la escuela Santee y ahora trabaja en un taller de costura en el centro de Los Ángeles ganando $ 280 por semana. Daniel está considerando retomar los estudios y así garantizar un mejor futuro económico para él y su familia. Un video publicado en PBS.com señala que una persona que desertó de la escuela ganará en toda su vida $ 200 mil dólares menos que si concluyó la escuela preparatoria.

Le pregunté a María, quien también tiene un hijo en la escuela Santee, cuál era su opinión con relación a la escuela y sus resultados y ella contestó, “las escuelas en general hacen un trabajo perfecto, a nosotros como padres nos empleados empleados de comida rápida o algo parecido, terminan la escuela sin saber lo necesario, ignora la mediocridad ”.

Si esta lectura es de 5 minutos, en ese tiempo han desertado 11.5 estudiantes más.

Oficina de niños - Magnolia Place
1910 Magnolia Ave. Los Ángeles, CA 90007
(213) 342-0100
Esta agencia ofrece mercados de frutas y verduras, oportunidades de voluntariado y servicios para jóvenes en el Condado de Los Ángeles. No hay restricciones geográficas.

Centro comunitario para todos los pueblos
822 E 20th St.
Los Angeles, CA 90015
(213) 747-6357
http://www.allpeoplescc.org/
Trabajo social que incluye apoyo familiar y social, intervención en crisis, y clases de padres. Programa después de escuela. Clases de inglés y literatura. $ 5.00 por clase o donación.

Realizado por Verónica Corona




Una igualdad absoluta: Celebrando el Juneteenth

Una igualdad absoluta: Celebrando el Juneteenth

Por Ruel Nolledo | Escritor independiente, 10 de junio de 2025. Novecientos días. Ese fue el tiempo que se pospuso el sueño de la libertad para el pueblo negro esclavizado de Galveston, Texas. Aunque el presidente Abraham Lincoln firmó la Proclamación de Emancipación el 1 de enero de 1863,...

Mes del Orgullo 2025: Construyendo una sociedad sin discriminación

Mes del Orgullo 2025: Construyendo una sociedad sin discriminación

Construyendo una sociedad sin discriminación. “Si deseamos una sociedad sin discriminación, no debemos discriminar a nadie en el proceso de construcción de esta sociedad”. Estas palabras del líder de los Derechos Civiles, Bayard Rustin, cobran un nuevo significado este junio, ya que...

Celebrando las visitas domiciliarias en Los Ángeles

Celebrando las visitas domiciliarias en Los Ángeles

Por Ruel Nolledo | Escritor independiente, 22 de mayo de 2025. Abrirle tu casa a un desconocido puede ser aterrador. Sobre todo si eres madre primeriza. Pregúntale a Dani. Tras el nacimiento de su hijo, recibió una llamada de un educador de padres preguntándole si quería participar en una visita domiciliaria...

Declaración de la presidenta y directora ejecutiva de First 5 LA, Karla Pleitéz Howell: First 5 LA se solidariza con la comunidad inmigrante del condado de Los Ángeles

LA JUNTA DE FIRST 5 LA EXPLORA LA INICIATIVA 3: BIENESTAR MATERNO E INFANTIL

Por Ruel Nolledo | Redactor independiente 22 de mayo de 2025 La reunión de la Junta de Comisionados de First 5 LA se convocó el 8 de mayo. Entre los puntos destacados de la reunión se incluyó un debate sobre el presupuesto propuesto de First 5 LA para el nuevo año fiscal; una presentación sobre la salud materna y...

Mes de la Herencia de la AANHPI 2025: Liderazgo y Resiliencia

Mes de la Herencia de la AANHPI 2025: Liderazgo y Resiliencia

¡Hola! ¡Aloha! ¡Kumusta! ¡Xin chào! Mayo es el Mes de la Herencia Asiático-Americana, Nativa Hawaiana e Isleña del Pacífico (AANHPI). Originalmente establecido como una celebración de una semana en 1978 y ampliado a un mes en 1992, esta celebración anual es una valiosa oportunidad para honrar...

Traducir