Ilustración de Gustavo Muniz

 

Jeff Schnaufer | Escritor / editor de First 5 LA

Johanna, de 23 años, estaba embarazada de ocho meses la primavera pasada cuando comenzó el viaje de 1,656 millas desde Guatemala a Texas. Desde allí, planeaba viajar al Valle de Santa Clarita para reunirse con su esposo y su hijo de 3 años que había llegado a los Estados Unidos unos meses antes.

La pareja tenía su propio negocio en su país natal, donde fueron víctimas de extorsión. Creían que era más seguro para la familia estar junta con la esperanza de buscar asilo en un país que sentían que tenía más oportunidades para ellos.

Esas esperanzas se desvanecieron 15 minutos después de que Johanna cruzara el Río Grande, cuando un vehículo de inmigración se detuvo frente a ella. La mujer embarazada pasó las siguientes dos semanas en un centro de detención que describió como “frío, abarrotado y lleno de miedo”.

Johanna fue llevada brevemente a un hospital cercano para dar a luz a su bebé y luego la llevaron de regreso al centro de detención con su recién nacido. Al niño se le dio solo una manta, sin ropa. Johanna y su bebé compartieron su gélida celda con hombres y mujeres, incluida otra nueva madre. Cuando los bebés lloraban, los oficiales les gritaban que se callaran.

Al día siguiente, una delegación de lo que Johanna describió como "personas importantes" visitó el centro de detención.

“Una mujer se acercó a la celda en la que estaba y me vio con mi bebé sin ropa y me preguntó cuántos años tenía. Le dije: 'Un día' ”, recuerda Johanna. "La señora se sorprendió y me preguntó qué estaba haciendo con mi bebé de un día en un espacio frío, insalubre e inadecuado".

La respuesta de Johanna: "'No tenía otra opción'".

La mujer fue a hablar con un oficial en el centro de detención. Johanna nunca volvió a verla. Más tarde ese día, Johanna fue liberada y se dirigió en un autobús a California con su bebé.

Johanna se reunió con su esposo y su hijo de 3 años a su llegada al Valle de Santa Clarita, donde llevó a su bebé al Centro de salud de Newhall para su primer chequeo. Cuando entró por las puertas de la clínica, Johanna y su hijo recibieron una cálida bienvenida, literalmente, de la especialista familiar del Proyecto DULCE, Karen Orellana.

“Solo tenía dos piezas de ropa para mi bebé y el día que entré, Karen me preguntó cómo podía ayudarme”, recuerda Johanna. "Recuerdo que Karen me dio ropa y estaba tan feliz en ese momento que mi bebé tenía más ropa para abrigarse".

Johanna se inscribió inmediatamente en el Proyecto DULCE, un programa ofrecido a través del Northeast Valley Health Corporation y financiado por First 5 LA en asociación con El Centro de Estudios de Política Social.

Proyecto DULCE es una intervención innovadora basada en la atención pediátrica a través de la cual los centros clínicos de atención primaria abordan de manera proactiva los determinantes sociales de la salud y promueven el desarrollo saludable de los bebés desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad.

Con la ayuda de Orellana, Johanna fue referida a bancos de alimentos y recursos comunitarios donde pudo obtener alimentos y ropa para su familia, así como cobertura de atención médica. Sin embargo, quizás lo más importante es que Orellana le prestó la oreja a Johanna.

“Cuando compartió su historia, fue muy emotivo”, dijo Orellana. “Traté de dejarla compartir todo lo que quisiera. Fue una historia muy, muy conmovedora. Ver su valentía y resistencia es asombroso ".

La familia también estaba experimentando un trauma por la amenaza de deportación. Tanto Johanna como su esposo enfrentaban audiencias de deportación en la corte.

Afortunadamente para Johanna y su familia, cada equipo interdisciplinario del Proyecto DULCE consta de un especialista familiar, un proveedor médico, un socio legal, un representante de la primera infancia, un representante de salud mental, un líder del proyecto y un administrador de la clínica.

Gracias a sus esfuerzos, Johanna fue derivada a los servicios de salud conductual junto con su esposo para hablar sobre su experiencia traumática. También obtuvo una lista de abogados privados que estaban dispuestos a ayudar a Johanna y su familia. Johanna se animó a encontrar un trabajo y tuvo éxito. Incluso encontraron comunidad al unirse a una iglesia local.

“Johanna tenía días en los que quería regresar a su país natal de Guatemala junto a su esposo e hijos, pero el apoyo que recibió del Proyecto DULCE y la clínica la hizo tener esperanzas en el futuro”, dijo Orellana. "El Proyecto DULCE ayuda a los padres a darse cuenta de que todos los padres tienen fortalezas".

"Ni siquiera podía imaginarme dónde estaría sin el Proyecto DULCE", dijo Johanna. “Si no fuera por Karen, no sé dónde habría buscado ayuda. Ella me escuchó y nunca lo olvidaré. Sus palabras de aliento me ayudaron a mantenerme fuerte para mi familia ”.




Mes de la Historia de la Mujer: Alma Cortes, Ed.D.

Mes de la Historia de la Mujer: Alma Cortes, Ed.D.

8 de abril de 2025. Para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer y el tema de este año: ¡Avanzando juntas! Mujeres que educan e inspiran generaciones, First 5 LA destaca a mujeres destacadas que lideran la educación infantil temprana (ECE). En esta biografía...

Help Me Grow LA: Conectando los puntos para un desarrollo infantil saludable

Help Me Grow LA: Conectando los puntos para un desarrollo infantil saludable

Por Ruel Nolledo | Escritor independiente, 27 de marzo de 2025. Shakur tenía 2 años cuando empezó a cruzar los dedos. Le pasaba a menudo. Su madre, Brooklynn, notó que este comportamiento ocurría cada vez que visitaban el parque local. Fue entonces cuando investigó en internet y...

La junta de First 5 LA explora la iniciativa "Prevención Primero"

La junta de First 5 LA explora la iniciativa "Prevención Primero"

Por Ruel Nolledo | Escritor independiente 27 de marzo de 2025 La reunión de la Junta de Comisionados de First 5 LA se convocó el 13 de marzo. La reunión se centró principalmente en la Iniciativa "Prevención Primero" de First 5 LA, una de las cuatro iniciativas clave a través de las cuales la organización...

Mes de la Historia de la Mujer: La Tanga Hardy, Ed.D.

Mes de la Historia de la Mujer: La Tanga Hardy, Ed.D. 

27 de marzo de 2025. Para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer y el tema de este año: ¡Avanzando juntas! Mujeres que educan e inspiran generaciones, First 5 LA destaca a mujeres destacadas que lideran la educación infantil temprana (ECE). En esta biografía...

Mes de la Historia de la Mujer 2025: Nancy Hurlbut, Ph.D.

Mes de la Historia de la Mujer 2025: Nancy Hurlbut, Ph.D.

27 de marzo de 2025. Para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer y el tema de este año: ¡Avanzando juntas! Mujeres que educan e inspiran generaciones, First 5 LA destaca a mujeres destacadas que lideran la educación infantil temprana (ECE). En esta biografía...

Mes de la Historia de la Mujer 2025: Jan Fish, Ed.D.

Mes de la Historia de la Mujer 2025: Jan Fish, Ed.D.

27,2025 de marzo de 5. Para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer y el tema de este año: ¡Avanzando juntas! Mujeres que educan e inspiran generaciones, First XNUMX LA destaca a mujeres destacadas que lideran la educación infantil temprana (ECE). En esta biografía...

Mes de la Historia de la Mujer 2025: Denise Kennedy, Ph.D.

Mes de la Historia de la Mujer 2025: Denise Kennedy, Ph.D. 

27 de marzo de 2025. Para celebrar el Mes de la Historia de la Mujer y el tema de este año: ¡Avanzando juntas! Mujeres que educan e inspiran generaciones, First 5 LA destaca a mujeres destacadas que lideran la educación infantil temprana (ECE). En esta biografía...

Mes de la Historia de la Mujer: La educación de los niños pequeños a través de la educación superior

Honrando el legado de las mujeres: educando, inspirando y avanzando juntas

Marzo de 2025 Las mujeres hacen historia todos los días. Pero no fue hasta 1978 que se llevó a cabo la primera conmemoración oficial de las mujeres en la historia de Estados Unidos. Fue entonces cuando el Grupo de Trabajo de Educación de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer del Condado de Sonoma inició un evento local de Historia de la Mujer...

La junta de First 5 LA explora la iniciativa "Prevención Primero"

La junta directiva de First 5 LA analiza los esfuerzos de recuperación tras el incendio y la iniciativa de visitas domiciliarias

Por, Ruel Nolledo | Escritor independiente 26 de febrero de 2025 La reunión de la Junta de Comisionados de First 5 LA fue convocada por la supervisora ​​de LA y presidenta de la junta, Holly Mitchell, el 13 de febrero. Los aspectos más destacados de la reunión incluyeron la elección de los puestos de presidente y vicepresidente; una actualización sobre...

Traducir