Christina Hoag | Escritora independiente

Enero 18, 2023

El hijo de Violeta Recinos tenía solo ocho meses cuando contrajo COVID después de que su padre contrajera el virus. “Fue muy serio”, dijo la madre de 35 años durante un chat en línea de Salud de la Primera Infancia realizado el mes pasado por First 5 LA y el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles (LACDPH) para abordar las dudas sobre la vacuna COVID-19. . “Mi hijo estaba muy enfermo”.  

Se recuperó, pero un mes después se le hincharon la cara, las manos y los pies. Recinos lo llevó de hospital en hospital, hasta que finalmente vio a un especialista que le informó que la hinchazón era causada por alergias, un efecto secundario bastante común de COVID.  

Aún así, cuando la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó las vacunas contra el COVID el año pasado para niños de 6 meses a 5 años, la familia de Recinos la presionó para que no vacunara al bebé. La vacuna podría retrasar su caminar y hablar o incluso provocarle autismo, dijeron los familiares. “Tenía miedo de todos los mitos que me contaron”, dijo Recinos. Pero una cosa la hizo cambiar de opinión: no podía permitir que su hijo sufriera una enfermedad tan grave de nuevo. Ella lo hizo vacunar. 

“Tengo la tranquilidad de que mi bebé está protegido”, dijo. “Puede volver a enfermarse, pero no estará tan enfermo como antes”. 

Desafortunadamente, los padres como Recinos son minoría. A partir de Diciembre, solo el 10% del condado de Los Ángeles, los padres de niños menores de 5 años habían vacunado a sus hijos contra el COVID. El problema es cada vez más grave a medida que las tasas de COVID, junto con las hospitalizaciones y las muertes, se disparan con la llegada del clima frío y las personas pasan más tiempo en el interior. Al mismo tiempo, la influenza y el RSV (virus respiratorio sincitial), que causan síntomas similares a los del resfriado, siguen tendencias similares. 

“El mayor riesgo es para los niños pequeños y los adultos mayores”, dijo la Dra. Claudia Martin, embajadora de salud comunitaria de la División de Salud Materna, Infantil y Adolescente de LAC-DPH. 

La aceptación de la vacuna ha sido baja en todos los ámbitos para los niños pequeños. Pero los jóvenes negros y latinos están particularmente en riesgo. Han visto tasas de inoculación mucho más bajas, solo 2 por ciento, que sus contrapartes asiáticas o blancas, 14 y 9 por ciento, respectivamente — según datos del Departamento de Salud Pública de California. Además, los niños que viven en vecindarios más saludables, que brindan un mejor acceso a parques, aire limpio y atención médica, tienen 10 veces más probabilidades de ser vacunados que los niños que viven en los lugares menos saludables. 

“Es información aleccionadora”, dijo Martin. “Las vacunas son mucho más seguras que el riesgo de contraer COVID-19”. 

Se ha demostrado que las vacunas son seguras para las personas embarazadas y los padres que amamantan, así como para los bebés, anotó Martin. Si bien se pueden experimentar algunos efectos secundarios, como fiebre, malestar o fatiga, estos generalmente duran solo un día y son menores en comparación con los posibles resultados para COVID-19. “Hay efectos secundarios para todo”, dijo. 

Si bien es posible que las vacunas contra el COVID no eliminen la infección por completo, reducen significativamente el riesgo de enfermedades graves que pueden provocar hospitalización, muerte o secuelas a largo plazo. “Lo que buscamos es la prevención de episodios graves”, dijo Martin. 

La vacilación de las vacunas se puede atribuir a varios mitos prevalecientes, dijo Mariela Cojulun-Jucup, embajadora comunitaria de Para Los Niños, una organización sin fines de lucro de Los Ángeles y socia de First 5 LA que trabaja para fortalecer y apoyar a las familias.  

Uno de esos mitos es que las vacunas se desarrollaron demasiado rápido y carecían de ensayos y validación adecuados. De hecho, se sometieron a las cuatro fases requeridas de los ensayos clínicos, afirmó Cojulun-Jucup. Se superpusieron algunas fases para agilizar el proceso debido a la emergencia de salud pública, pero no se saltó ningún paso. Además, la FDA aprobó las vacunas, anotó. 

Algunas personas también creen falsamente que las vacunas de ARNm, un tipo específico de vacuna que promueve la producción de proteínas, afectarán el ADN de los niños. El ARNm nunca ingresa al núcleo de las células donde se almacena el ADN, dijo Cojulun-Jucup. “No afecta el ADN de los niños de ninguna manera o forma”. Aún así, otros piensan que las vacunas provocarán miocarditis o inflamación del corazón. Sin embargo, esta afección es rara (afecta solo a uno de cada 200,000 pacientes) y no ha aparecido en niños menores de 5 años que fueron vacunados, dijo. 

Cojulun-Jucup dijo que recibió su primera vacuna de refuerzo cuando estaba embarazada y la segunda mientras estaba amamantando. Ni ella ni su bebé han experimentado ningún efecto adverso. “Puedo hablar por mí misma: la vacuna es segura”, dijo. 

 Recinos, quien también señaló que fue vacunada de manera segura durante el embarazo y recibió dos refuerzos mientras amamantaba, dijo que los padres no deben tomar el riesgo de contraer COVID a la ligera. La vacuna dejó a su hijo, que ahora tiene 20 meses, con fiebre que le duró un día, mientras que el virus le dejó una serie de alergias y una dieta estricta que descarta frutos secos, trigo o huevos, entre otros alimentos. “Realmente me entristece. Esta es una discapacidad bastante grave”, dijo su madre. “Espero que lo supere cuando crezca”. 

El Dr. Martin señaló que las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico alertado al virus COVID, no un efecto de la vacuna. “El riesgo es mucho mayor por los efectos secundarios de COVID que por las vacunas”, dijo. 

Recinos instó a los padres a ser defensores de los mejores intereses de sus hijos. “Hay que confiar en Dios, pero también está la ciencia”, dijo. “Hay que estar informado. Soy un creyente en las vacunas”.   




Honrando el legado de las mujeres: educando, inspirando y avanzando juntas

Honrando el legado de las mujeres: educando, inspirando y avanzando juntas

Marzo de 2025 Las mujeres hacen historia todos los días. Pero no fue hasta 1978 que se llevó a cabo la primera conmemoración oficial de las mujeres en la historia de Estados Unidos. Fue entonces cuando el Grupo de Trabajo de Educación de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer del Condado de Sonoma inició un evento local de Historia de la Mujer...

La junta directiva de First 5 LA analiza los esfuerzos de recuperación tras el incendio y la iniciativa de visitas domiciliarias

La junta directiva de First 5 LA analiza los esfuerzos de recuperación tras el incendio y la iniciativa de visitas domiciliarias

Por, Ruel Nolledo | Escritor independiente 26 de febrero de 2025 La reunión de la Junta de Comisionados de First 5 LA fue convocada por la supervisora ​​de LA y presidenta de la junta, Holly Mitchell, el 13 de febrero. Los aspectos más destacados de la reunión incluyeron la elección de los puestos de presidente y vicepresidente; una actualización sobre...

La junta directiva de First 5 LA analiza los esfuerzos de recuperación tras el incendio y la iniciativa de visitas domiciliarias

First 5 LA aplaude a la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles por priorizar las necesidades de reconstrucción y recuperación de los proveedores de cuidado infantil

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 24 de febrero de 2025 Contacto: Marlene Fitzsimmons Teléfono: 213.482.7807 Conexión a recursos y proceso simplificado para reabrir servicios críticos de cuidado infantil para residentes del condado Los Ángeles, CA (24 de febrero de 2025) — A raíz de la devastadora...

La junta directiva de First 5 LA analiza los esfuerzos de recuperación tras el incendio y la iniciativa de visitas domiciliarias

First 5 LA agradece a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, por acelerar la reconstrucción y la recuperación tras los incendios de Los Ángeles

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 5 de febrero de 2025 Contacto: Marlene Fitzsimmons Teléfono: 213.482.7807 Agencia pública aplaude liderazgo del alcalde en apoyo a los niños más pequeños de la ciudad de Los Ángeles y sus familias Los Ángeles, CA (5 de febrero de 2025) — Con muchas instalaciones de cuidado infantil enfrentando...

Celebrando el Mes de la Historia Afroamericana 2025

Celebrando el Mes de la Historia Afroamericana 2025

Febrero de 2025 Este febrero, First 5 LA se une a familias y comunidades de Los Ángeles para celebrar el Mes de la Historia Negra. Concebido originalmente en 1926 como una forma de preservar y compartir la vida, la historia y la cultura de los negros, el evento recibió su designación federal...

Traducir