Fomento del respeto propio y el respeto por los demás
Los miembros de familias empoderadas muestran respeto por los demás y tienen autoestima y confianza en sí mismos. ¿Cómo podemos ayudar a los niños a desarrollar hábitos saludables de autoestima, responsabilidad y respeto por los demás? Aquí tienes algunas ideas:
- Permita que los niños digan que no a veces. Es posible que desee que su hijo le dé un abrazo a la tía Hilda, pero la idea le horroriza. Nunca insista en el contacto físico si su hijo duda. Al permitirle a su hijo tomar sus propias decisiones, le ayuda a comprender que su cuerpo es suyo y que tiene derecho a decir no a cualquier contacto físico que no quiera tener.
- Alabado sea el esfuerzo. Desarrollar la confianza en uno mismo es un proceso, y validar el trabajo duro es tan importante como elogiar el producto final. “Puedo ver lo duro que trabajó en esto” ayuda al niño a sentir que sus esfuerzos son importantes y lo ayuda a perseverar para alcanzar otras metas.
- Modele los modales que le gustaría ver en sus hijos. Los niños deben observar un comportamiento respetuoso antes de que puedan repetirlo. Saludar a la gente cortésmente y decir "por favor", "gracias" y "disculpe" demuestra respeto por uno mismo junto con buenos modales. En casa, modele un comportamiento cortés y discuta por qué es importante.
- Muestre agradecimiento. Dígales a los niños lo que aprecia de ellos, desde el comportamiento hasta la acción y simplemente ser quienes son. Cuando identifica las cosas buenas de un niño, les ayuda a amarse y respetarse a sí mismos.
- Trate a sus hijos y a los demás con respeto. Los niños aprenden a respetar al ser tratados con respeto. Reconozca sus sentimientos, resista interrumpirlos o apresurarlos, y permita que puedan tener opiniones diferentes a las suyas. Modelar la tolerancia hacia otros que son diferentes ayuda a los niños a aprender a respetar y aprender de la riqueza de la diversidad.