Alex Wade | Oficial de programas de First 5 LA Communities

Febrero 10, 2022

Traigo mi perspectiva personal sobre cómo las agencias pueden hacer mejoras para abordar los esfuerzos de cambio de sistemas que afectan a las familias afroamericanas en comunidades con recursos limitados. Para empezar, “los afroamericanos no son un grupo monolítico de personas”, pero en muchos casos somos vistos de esta manera. Por supuesto, sería mucho más fácil lograr los objetivos si hubiera un enfoque único para todos, pero ese no es el caso y esa es una de las muchas razones por las que el trabajo de cambio de sistemas es complicado.

¿La gente está escuchando? A algunas personas les gusta el té dulce, a otras les gusta el té sin azúcar y otras pueden incluso preferir un simple vaso de agua a temperatura ambiente. El supuesto monolítico de hoy se sistematizó en la esclavitud. La diversidad y las diferencias dentro de este grupo son reales. Venimos de diferentes creencias religiosas/espirituales y prácticas políticas. Créalo, hay negros ateos y conservadores, pero la sociedad pintaría la imagen de que todos los negros son cristianos y demócratas. Los africanos tenían sus propias prácticas tribales y espirituales que implicaban honrar a los ancianos y antepasados ​​y buscarles orientación, antes de que se les presentaran religiones externas con imágenes de un ser superior que no se parece a ellos. Muchas familias fueron separadas y no tenían a sus mayores a quienes acudir en busca de orientación. La sola idea de que un conjunto de prácticas y creencias puede resolver todos los problemas y desafíos de los afrodescendientes que viven en Estados Unidos es muy poco realista y nos ha fallado durante muchos años. Creo que para ver el progreso de un grupo diverso de personas se requieren ideas, planes y diseños diversos para ver realmente mejorar las condiciones de los estadounidenses de ascendencia africana.

Ha sido un desafío continuo para First 5 LA llegar de manera efectiva a esta diversa población afroamericana que reside en cualquiera de las cinco regiones de Best Start. Ha habido cierto éxito en el aumento de la participación afroamericana, pero cuando se trata de abordar la población diversa, hay mucho más trabajo por hacer.

Incluso dentro del sistema First 5 LA, hay ejemplos claros de diferencias entre los afroamericanos que están empleados con First 5 LA. Venimos de muchas experiencias vividas diferentes basadas en la economía, la educación y las generaciones. Aunque compartimos la misma voluntad de ayudar a mejorar las condiciones de las familias afroamericanas que viven en las comunidades en las que trabajamos, tenemos diferentes ideologías y puntos de vista sobre cómo podemos trabajar mejor juntos.

El término afroamericano se usa a menudo en lugares públicos con grupos que no son afrodescendientes. La mayoría de los estadounidenses de ascendencia africana se refieren a sí mismos como negros. Hay gente de la isla (gente negra del Caribe), gente negra del sur y gente negra africana, por nombrar algunos, que tienen su identidad, creencias y valores separados y distintos. Algunos tienen los desafíos del proceso de inmigración, mientras que otros tienen la sensación de haber sido pasados ​​por alto como si su oportunidad hubiera pasado y simplemente no creen en el Sueño Americano debido a que en realidad nunca se activó para las personas que se parecen a ellos. También hay un grupo de personas negras que no quieren ser identificadas como víctimas de la opresión y sienten que han podido navegar por los sistemas vigentes y que otros también deberían poder hacerlo. Este grupo a menudo es silenciado y marcado como vendido a su raza debido a la postura impopular que adopta.

Es muy importante conocer y reconocer las diferencias para abrir nuevos enfoques sobre cómo hacemos nuestro trabajo para mejorar las condiciones de las familias afroamericanas a través de una lente de diversidad, equidad e inclusión. Creo que para ver el progreso de un grupo diverso de personas se requieren ideas, planes y diseños diversos para ver realmente mejorar las condiciones de los afroamericanos que viven no solo en las regiones de Best Start sino en todo el condado de Los Ángeles. No todos somos iguales y tenemos diferentes necesidades, pero todos tenemos la misma necesidad y deseo de tener mejores condiciones para nuestros hijos. Es muy importante que los negros continúen liderando la carga y que se escuchen sus muchas voces en el proceso de mejorar nuestras condiciones.




Mes del Orgullo 2025: Construyendo una sociedad sin discriminación

Mes del Orgullo 2025: Construyendo una sociedad sin discriminación

Construyendo una sociedad sin discriminación. “Si deseamos una sociedad sin discriminación, no debemos discriminar a nadie en el proceso de construcción de esta sociedad”. Estas palabras del líder de los Derechos Civiles, Bayard Rustin, cobran un nuevo significado este junio, ya que...

Celebrando las visitas domiciliarias en Los Ángeles

Celebrando las visitas domiciliarias en Los Ángeles

Por Ruel Nolledo | Escritor independiente, 22 de mayo de 2025. Abrirle tu casa a un desconocido puede ser aterrador. Sobre todo si eres madre primeriza. Pregúntale a Dani. Tras el nacimiento de su hijo, recibió una llamada de un educador de padres preguntándole si quería participar en una visita domiciliaria...

Declaración de la presidenta y directora ejecutiva de First 5 LA, Karla Pleitéz Howell: First 5 LA se solidariza con la comunidad inmigrante del condado de Los Ángeles

LA JUNTA DE FIRST 5 LA EXPLORA LA INICIATIVA 3: BIENESTAR MATERNO E INFANTIL

Por Ruel Nolledo | Redactor independiente 22 de mayo de 2025 La reunión de la Junta de Comisionados de First 5 LA se convocó el 8 de mayo. Entre los puntos destacados de la reunión se incluyó un debate sobre el presupuesto propuesto de First 5 LA para el nuevo año fiscal; una presentación sobre la salud materna y...

Mes de la Herencia de la AANHPI 2025: Liderazgo y Resiliencia

Mes de la Herencia de la AANHPI 2025: Liderazgo y Resiliencia

¡Hola! ¡Aloha! ¡Kumusta! ¡Xin chào! Mayo es el Mes de la Herencia Asiático-Americana, Nativa Hawaiana e Isleña del Pacífico (AANHPI). Originalmente establecido como una celebración de una semana en 1978 y ampliado a un mes en 1992, esta celebración anual es una valiosa oportunidad para honrar...

Help Me Grow LA: Conectando los puntos para un desarrollo infantil saludable

Help Me Grow LA: Conectando los puntos para un desarrollo infantil saludable

Por Ruel Nolledo | Escritor independiente, 27 de marzo de 2025. Shakur tenía 2 años cuando empezó a cruzar los dedos. Le pasaba a menudo. Su madre, Brooklynn, notó que este comportamiento ocurría cada vez que visitaban el parque local. Fue entonces cuando investigó en internet y...

Traducir