Más Allá del Modo de Supervivencia de la Pandemia: Sintiendo los Sentimientos
Hemos intentado encontrarle el lado bueno, hemos contado nuestras bendiciones y tratado de sentir gratitud. En medio de la adversidad, la inestabilidad y las pérdidas, hemos logrado mantenernos lo más positivos posible. Al experimentar el trauma colectivo de COVID-19hemos entrado en un modo de supervivencia y hemos hecho lo mejor que podemos para ver lo bueno, dondequiera que esté.
De varias maneras, encontrar la gratitud nos ayuda a sostenernos.. Sin embargo, después de haber pasado por varias temporadas de la pandemia, podríamos aún estar experimentando emociones difíciles, como angustia, ansiedad, tristeza y miedo. Aunque quizá no veamos cuando la pandemia terminará, es también incierto cuándo la vida se sentirá de nuevo normal. Y mientras tanto, la preocupación de enfermarse, la pérdida y el dolor profundos al no poder ver o al perder a algún ser querido debido a COVID-XNUMX, el estrés de tener la escuela en casa, las presiones financieras, el aislamiento y la inseguridad laboral,, la vivienda y otros problemas todavía persisten.
Para manejarse a diario en el modo de supervivencia de la pandemia podemos intentar superar o suprimir los sentimientos difíciles. ¿El problema? La negación puede servir por un rato, pero los sentimientos no desaparecen. De hecho, usted podría sentirse peor.
Aceptar y validar todos los los sentimientos como sentimientos genuinos -sin importar qué tan negativos, incómodos o perturbadores sean- puede ayudarnos a procesarlos. Llamarlos por su nombre, sin culparse por sentirse mal, y aceptar la idea de que no está “dándole vueltas” sino simplemente sintiendo emociones difíciles, puede ayudarnos para lidiar con ellos conscientemente y empezar a creer que no durarán para siempre. Permitir y apoyar a los niños y niñas para que expresen sus sentimientos puede ayudarles a procesarlos y a desarrollar la resiliencia.
Si usted está pasando por un momento emocionalmente difícil, hable con un terapista o intégrese en un grupo. Localice recursos de salud mental gratuitos o de bajo costo o llame al 2-1-1 en el Condado de L.A.