Jugando la carta ACE

Por Pegah Faed, analista de investigación de First 5 LA

La información para este artículo provino de en ACESTooHigh.com y entrevistas de Jane Stevens, fundadora y editora de ACESTdemasiado alto y ACEsConnection.com.

Nuestras experiencias como niños pueden afectar la forma en que criamos a los nuestros. Por eso es fundamental que los pediatras y otros cuidadores pregunten sobre las experiencias de la infancia de los padres, que pueden afectar el bienestar futuro de sus hijos.

Si bien puede parecer una curiosidad, o incluso abrir la “caja de Pandora” (como comentó un médico), un estudio reciente encontró que los padres consideran terapéutico hablar sobre sus propias experiencias infantiles con el médico de su hijo.

Las Experiencias Adversas de la Infancia (ACE) son experiencias en la niñez que son infelices, desagradables y dolorosas. A veces, los ACE se denominan estrés tóxico, trauma infantil o adversidad infantil. Ejemplos de ACE incluyen abuso de sustancias, divorcio, enfermedad mental y experimentar o presenciar abuso físico, emocional o sexual recurrente, así como negligencia emocional o física.

En First 5 LA, hemos identificado los sistemas de salud, salud mental y abuso de sustancias en el condado de Los Ángeles como el enfoque de nuestro trabajo de atención informado sobre el trauma en nuestro nuevo plan estratégico 2015-20. Una práctica informada sobre el trauma de la que estamos ansiosos por aprender más es que los pediatras se toman unos minutos para preguntar a los padres sobre cualquier experiencia de ACE.

“Nuestro mensaje clave para los padres es que 'No estás solo; No es tu culpa; y yo te ayudaré '”. - Dr. RJ Gillespie

La identificación de la adversidad experimentada por los padres puede permitir que los pediatras y otros sistemas de atención a la familia ayuden a desarrollar habilidades de autocuidado, enseñarles a pedir ayuda y derivarlos a los recursos necesarios. Estos pueden incluir educación sobre la crianza saludable de los hijos, por ejemplo, cómo jugar con su hijo y cómo usar la disciplina que sea apropiada para la edad del niño, y ayudarlos a mejorar el entorno social y emocional de su hijo.

La Dra. Nadine Burke Harris, pediatra del Bayview Child Health Center en San Francisco, cree firmemente que así como los pediatras les preguntan a los padres si hay pintura con plomo en su hogar, ya que la exposición al plomo puede dañar a los niños, también deben preguntar sobre la exposición de un niño a ACE.

En 1995, informa Stevens, 17,000 miembros de Kaiser Permanente se ofrecieron como voluntarios para participar en una investigación sobre los efectos a largo plazo de la adversidad infantil como parte de la Estudio de experiencias adversas en la infancia de los CDC-Kaiser Permanente (estudio ACE). El estudio reveló la notable prevalencia de ACE (el 64 por ciento de los participantes del estudio tenía al menos uno) y cómo La adversidad infantil conduce a la aparición adulta de enfermedades crónicas, enfermedades mentales, violencia y a ser víctima de violencia..

Los dos investigadores principales del estudio ACE, el Dr. Robert Anda y el Dr. Vincent Felitti, pensaron que tan pronto como otros médicos se enteraran del impacto de las ACE en el estudio que se publicó en 1998, los médicos se apresurarían a ser los primeros en integrar las ACE en sus prácticas.

Desafortunadamente, su suposición fue incorrecta. Stevens dice: "Menos del 1 por ciento de los pediatras de EE. UU. Han integrado ACE en su práctica".

Más recientemente, dos pediatras, la Dra. Teri Pettersen y la Dra. RJ Gillespie, de Portland, Oregon, implementaron la evaluación de ACE en su práctica en The Children's Clinic y explicaron la relación entre la adversidad infantil de los padres y el futuro de sus hijos.

Como escribe Stevens: 

Es un eufemismo decir que criar a un niño es un desafío, y no para los débiles de corazón. Los muchos momentos estresantes de la vida de un bebé o un niño pequeño incluyen rabietas, cólicos, control de esfínteres, problemas para dormir, resfriados, golpes y mordeduras, dicen Pettersen y Gillespie.

“En algún momento, es probable que un niño pequeño golpee o muerda a mamá y papá”, dice Pettersen. "¿Cómo responderán?"

Si los padres han crecido con mucha adversidad en sus vidas y poca ayuda para comprender cómo esa adversidad afecta su comportamiento y cómo reaccionan al estrés, es más probable que se lo transmitan a sus hijos, incluso si no lo hacen. intente, reaccionando sin pensar en el modo típico de “lucha, huida o susto (congelación)”. Pueden golpear al niño, alejarse del niño que está pidiendo atención (aunque de manera negativa) o congelarse, solo para ser mordido o golpeado un poco más. Nada de eso ayuda a que un niño crezca sano o una relación sana entre padres e hijos.

Los médicos de la Clínica Infantil han estado preguntando a los padres sobre la adversidad de su propia infancia con la esperanza de evitar que sus hijos experimenten traumas y adversidades infantiles.

Hay algunas respuestas comunes que obtendrá de los médicos acerca de por qué no detectan ACE: "No hay tiempo". "Simplemente abriría una caja de Pandora". "No sé qué decir". "No tenemos los recursos". "Hacer las preguntas puede hacer que el paciente sufra un colapso mental total".

Después de dos años de realizar la evaluación de ACE en la Clínica Infantil en Oregon, con más de 1,500 padres que respondieron la encuesta, ninguna de esas excusas se actualizó. El tiempo promedio dedicado al tema fue de tres a cinco minutos, sin que los padres se quebraran.

De los pediatras que fueron encuestados sobre los resultados, hubo algunas cosas que los sorprendieron. Los padres parecían dispuestos a hablar sobre sus ACE, estaban muy agradecidos de que se les hicieran las preguntas y tenían una sensación de alivio al no tener que mantener sus experiencias en secreto. Además, los padres que habían sufrido abusos graves fueron extremadamente resistentes. En general, los pediatras sintieron que era fácil tener conversaciones con los padres sobre sus ACE.

Eso demuestra que "escuchar es terapéutico", le dijo Gillespie a Stevens. “Nuestro mensaje clave para los padres es que 'No estás solo; No es tu culpa; y yo te ayudaré '”.

Hasta ahora, no existe una herramienta de detección certificada por la Academia Estadounidense de Pediatría para ACE, pero existe un fuerte apoyo de los líderes de la AAP para comprender mejor cómo incorporar esto en la capacitación y el trabajo de los pediatras a nivel nacional. First 5 LA tiene la oportunidad de dar forma a este trabajo a medida que continúe el impulso y trabajará diligentemente con nuestros socios locales, estatales y nacionales para abogar por servicios de atención informados sobre traumas en los sistemas de atención a niños y familias.

 

 

 

SOLICITUD DE TRADUCCIÓN/INTERPRETACIÓN/LENGUA DE SEÑAS AMERICANA PARA VENDEDORES (RFV)

FECHA DE PUBLICACIÓN: 22 DE MAYO DE 2023 FECHA DE VENCIMIENTO: 2 DE JUNIO DE 2023, A LAS 5:00 p. m., HORA DEL PACÍFICO (PT) ACTUALIZACIÓN(ES): 24 de mayo de 2023: lo siguiente se publicó en la sección del seminario web informativo: Diapositivas del seminario web informativo Grabación del seminario web 26 de mayo de 2023: se ha publicado lo siguiente...

Traducir