Jeff Schnaufer | Escritor y editor de First 5 LA


25 de febrero de 2021 | 7 minutos de lectura

Cuando Emma, ​​la hija de 18 meses de Erika, no pudo decir lo que quería ni abrir una puerta con las manos, empezó a preocuparse de que su hijo tuviera un retraso en el desarrollo. Los primos de Emma no la entendían ni querían jugar con ella. Erika temía que su hija fuera condenada al ostracismo y se retrasara en la escuela. Pero ella no sabía a dónde acudir en busca de ayuda.

“No sabía dónde buscar. Buscaría en Google "¿Cuántas palabras debería decir un niño de 1 año y medio?" Fué confuso. Las respuestas en Google fueron todas diferentes ”, recordó Erika. “También tuve a mi mamá y mi hermano mayor diciendo que estaba haciendo demasiado. Que ella estaba bien. Que estaba exagerando y que ella se pondría al día más tarde ".

Mientras tanto, Melissa y sus hijos no tenían hogar, vivían en moteles o en la calle en su automóvil. Su hijo de un año, Alexavier, comenzó a tener rabietas y a golpearse. Solo pudo decir una palabra: "Papá".

“Estaba muy abrumado. Me sentí mal por no haber podido calmarlo ”, dijo Melissa. "Realmente no sabía lo que estaba pasando".

Alexavier y Emma no tenían conexión: vivían en familias separadas en diferentes áreas del condado de Los Ángeles. Sin embargo, tenían una cosa en común: ambos tenían retrasos en el desarrollo que dificultaban la conexión con los demás.

El cerebro de un niño se desarrolla rápidamente durante los primeros cinco años de vida y los retrasos no identificados pueden afectar negativamente la preparación para la escuela y el bienestar general. Evaluaciones de desarrollo que se realizan durante las visitas pediátricas para bebés y niños pequeños ayudan a identificar las preocupaciones sobre el desarrollo saludable de un niño y son el primer paso para acceder a servicios críticos de intervención temprana.

El miedo a la pandemia de COVID-19 lo ha hecho más difícil para los padres conectarse a exámenes de desarrollo en el consultorio del médico. Últimos años La disminución del 44 por ciento en las pruebas de detección ha llevado a los expertos en salud a expresar su preocupación que los retrasos no diagnosticados o tratados entre los niños vulnerables podrían tener mayores consecuencias en su futuro.   

Con sus socios, First 5 LA ha liderado el esfuerzo desde 2016 para aumentar y mejorar la frecuencia de las evaluaciones del desarrollo para niños pequeños en el condado de Los Ángeles al patrocinio de legislación como AB 1004, apoyando el desarrollo de Ayúdame a crecer en Los Ángeles y programas de financiación como First Connections, que implementa enfoques innovadores para que los proveedores comunitarios integren la detección del desarrollo y fortalezcan los procesos de derivación en sus prácticas.

De abril de 2014 a diciembre de 2019, más de Se completaron 52,000 proyecciones para niños de 1 mes a 5 años como parte del programa First Connections.

Más recientemente, First 5 LA patrocinó el lanzamiento de dos Kits de herramientas de First Connections para proveedores y un Informe de evaluación del programa First Connections que destacó los hallazgos clave sobre los beneficios de First Connections. Realizada por Harder + Company Community Research, la evaluación recopiló datos cuantitativos y cualitativos para:

  • Documentar el progreso hacia los objetivos de la inversión de First Connection
  • Informar el desarrollo e implementación de Help Me Grow LA
  • Explorar y fortalecer los datos de intervención e identificación temprana disponibles para el condado de Los Ángeles

La evaluación se centró en tres áreas centrales: acceso, conocimiento y apoyo de la familia; aprendizajes e implicaciones de los sistemas; y asistencia técnica y capacidad de los proveedores. Los hallazgos de la evaluación informarán los cambios de políticas y programas para aquellos que trabajan en el proceso de identificación e intervención tempranas.

"First 5 LA ve una gran oportunidad para aplicar los aprendizajes del Informe de evaluación y las prácticas prometedoras descritas en los conjuntos de herramientas de First Connection para ayudarnos a fortalecer y expandir colectivamente los esfuerzos de identificación e intervención temprana de calidad para niños pequeños y familias en todo el condado de Los Ángeles", dijo First 5 Cristina Peña, directora senior de programas de Los Ángeles.

Las historias de la experiencia de Emma y Alexavier con First Connections ilustran los hallazgos clave del Informe de evaluación según lo informado por los padres en el área central del acceso, el conocimiento y el apoyo de la familia: 1) superar el estigma asociado con las necesidades especiales, 2) mejorar la comunicación y las habilidades sociales entre niños y 3) aumentar el conocimiento de los recursos y apoyos para el desarrollo infantil.

El viaje de Erika comenzó con una evaluación del desarrollo en un Allies for Every Child (Aliados) evento comunitario. Completando un Cuestionario de edades y etapas, o ASQ-3, Erika se enteró de que Emma tenía un retraso en el habla. Estaba conectada con la gerente de discapacidades de Allies, Guadalupe Gálvez.

"Tratamos de normalizar las cosas para los padres para que no se sientan abrumados", Gálvez dicho. “Apoyamos a los padres desde el primer día en el viaje del proceso de referencias, sin importar los problemas que surjan. Nos tomamos de la mano mucho ".

Gracias a los esfuerzos de Gálvez, Erika fue remitida a varias agencias de recursos, incluido el Westside Regional Center, y Emma se inscribió en Allies Early Education Center. Recibió una segunda evaluación y comenzó a ver a un terapeuta del habla dos veces por semana y a un terapeuta ocupacional para mejorar sus habilidades motoras finas.

En el transcurso de un año, Emma pasó de ser tímida y morderse las uñas con los demás a hablar con confianza, pedir lo que quiere y cantar canciones como Old MacDonald, Wheels on the Bus y Baby Shark a su hermana pequeña, Eliana.

“Me gusta ver la mejora de mi hija. Ella está feliz ”, dijo Erika. “Ella me habla de sus amiguitos, así que sé que no se están burlando de ella. Ya no tengo ese miedo al estigma ".

Y con las habilidades motoras mejoradas de Emma, ​​los pomos de las puertas ya no son un desafío.

"Ella puede abrir puertas ahora", se rió Erika. "Tengo que cerrar con llave la puerta del apartamento para asegurarme de que no salga".

Al igual que Erika, Melissa aprendió a desbloquear recursos y referencias para su hijo, Alexavier, con la ayuda de First Connections. Después de un ASQ-3, fue remitida a una agencia de servicios. Pero debido a que Melissa estaba experimentando la falta de vivienda, no podía acceder a los servicios destinados a realizarse "en el hogar". Luego, Gálvez intervino para ayudar a Alexavier y le recomendó que recibiera servicios conductuales y terapia del habla en su salón de clases de educación temprana. Comenzó a aprender el lenguaje de señas.

“Aprendí mucho lenguaje de señas”, recuerda Melissa. “Eso fue lo primero que aprendió porque no hablaba. Otra cosa que aprendí fue cómo calmarlo. Me dijeron que lo distrajera cantando y eso ayudó mucho ”.

A través de la experiencia, Melissa aprendió mucho sobre el desarrollo infantil y los recursos que le hubiera gustado haber conocido antes en su maternidad. “Mi hijo mayor tenía lo mismo, que no podía hablar y yo no sabía en ese momento que podía obtener servicios”, dijo Melissa. “Habría sido bueno para mí saberlo. Ahora sé que hay mucha ayuda para los bebés ".

A los 4 años, Alexavier ya no tiene rabietas.  Y al igual que Emma, ​​el niño ha mejorado su comunicación y sus habilidades sociales. Con su vocabulario ampliado, Alexavier ya no se limita a decir una sola palabra: "Papá".

¿Cuál es la palabra favorita de Melissa para escucharlo decir hoy?

"Mamá."

 




Una igualdad absoluta: Celebrando el Juneteenth

Una igualdad absoluta: Celebrando el Juneteenth

Por Ruel Nolledo | Escritor independiente, 10 de junio de 2025. Novecientos días. Ese fue el tiempo que se pospuso el sueño de la libertad para el pueblo negro esclavizado de Galveston, Texas. Aunque el presidente Abraham Lincoln firmó la Proclamación de Emancipación el 1 de enero de 1863,...

Mes del Orgullo 2025: Construyendo una sociedad sin discriminación

Mes del Orgullo 2025: Construyendo una sociedad sin discriminación

Construyendo una sociedad sin discriminación. “Si deseamos una sociedad sin discriminación, no debemos discriminar a nadie en el proceso de construcción de esta sociedad”. Estas palabras del líder de los Derechos Civiles, Bayard Rustin, cobran un nuevo significado este junio, ya que...

Celebrando las visitas domiciliarias en Los Ángeles

Celebrando las visitas domiciliarias en Los Ángeles

Por Ruel Nolledo | Escritor independiente, 22 de mayo de 2025. Abrirle tu casa a un desconocido puede ser aterrador. Sobre todo si eres madre primeriza. Pregúntale a Dani. Tras el nacimiento de su hijo, recibió una llamada de un educador de padres preguntándole si quería participar en una visita domiciliaria...

LA JUNTA DE FIRST 5 LA EXPLORA LA INICIATIVA 3: BIENESTAR MATERNO E INFANTIL

LA JUNTA DE FIRST 5 LA EXPLORA LA INICIATIVA 3: BIENESTAR MATERNO E INFANTIL

Por Ruel Nolledo | Redactor independiente 22 de mayo de 2025 La reunión de la Junta de Comisionados de First 5 LA se convocó el 8 de mayo. Entre los puntos destacados de la reunión se incluyó un debate sobre el presupuesto propuesto de First 5 LA para el nuevo año fiscal; una presentación sobre la salud materna y...

Mes de la Herencia de la AANHPI 2025: Liderazgo y Resiliencia

Mes de la Herencia de la AANHPI 2025: Liderazgo y Resiliencia

¡Hola! ¡Aloha! ¡Kumusta! ¡Xin chào! Mayo es el Mes de la Herencia Asiático-Americana, Nativa Hawaiana e Isleña del Pacífico (AANHPI). Originalmente establecido como una celebración de una semana en 1978 y ampliado a un mes en 1992, esta celebración anual es una valiosa oportunidad para honrar...

Solicitud de calificaciones (RFQ) para servicios de limpieza

FECHA DE PUBLICACIÓN: 29 DE ABRIL DE 2025 FECHA DE VENCIMIENTO: 14 DE MAYO DE 2025, 5:00, hora del Pacífico (PT) ACTUALIZACIÓN: 13 de mayo de 2025 La sección "PREGUNTAS Y RESPUESTAS" se actualizó para reflejar que no se recibieron preguntas, por lo que no se publicará ningún documento de "Preguntas y Respuestas". ELEGIBLE...

Traducir